¿Cuáles son los riesgos reales que pueden amenazar la integridad de su data Center? Los riesgos reales son el agua y el fuego. Es de suma importancia planificar un buen sistema de detección y extinción de incencios
Si hablamos de inundaciones, son varias las medidas que deben adoptarse:
Evitar zonas de riesgo de inundaciones; si no es posible, construir a una altura que garantice que el agua no entra al centro de datos y asegurar que las instalaciones de agua son de la más alta calidad, con sistemas de detección de fugas.
En todo centro de cómputo debe haber un sistema de detección de inundación, tanto en el falso piso, en la sala de aire acondicionado como en la sala de energía. Los sensores detectarán que hay agua y si el ingreso de fluido es muy rápido se prevén bombas de achique.
También en este caso tiene que ubicarse el data center alejado de zonas con riesgo de incendio.
Se necesita una instalación acorde al data center, en ocasiones se encuentran detectores térmicos dentro de un CPD que para activarse necesitan registrar una temperatura de 70 grados a un metro del detector. Realmente si el CPD alcanza esa temperatura se ha quemado el rack entero.
No menos importante es la preparación exterior del CPD en los cuales las paredes de la instalación y las puertas de acceso deben tener una resistencia al fuego de RF-120, es decir de 120 minutos. Igualmente todos los componentes ubicados dentro de la instalación deben ser ignífugos, desde los cables hasta los UPS y el falso suelo.
Para lograr un sistema antincendios acorde al CPD, la estrategia de protección debe responder a tres cuestiones: detección, alarma y extincion.
En la primera de las etapas, los sistemas de detección precoz de humo son los protagonistas. El sistema VESDA realiza una detección eficaz por aspiración de las partículas de humo en la fase inicial del fuego.
Para generar una alarma temprana, estos sistemas se distribuyen por todo el data center, en falsos suelos, en el ambiente de las salas y en sistemas de ventilación. Es muy importante una confirmación eficiente y eficaz de que realmente hay un principio de incendio, una buena técnica es utilizar una detección cruzada utilizando detectores de humo puntual tipo Spot y sistemas de tipo VESDA. La extinción se activará cuando los 2 sistemas actúen para mayor seguridad.
Una vez que esto suceda lanzará una alarma alertando al personal especializado y en caso de fuego se activarán un sistema automático de extinción, a través de un agente limpio que logre apagar el incendio con la menor repercusión posible para el CPD.
Llegados a este punto surge la duda de que agente extintor conviene utilizar, aún que no hay consenso sobre el tema, son muchos los que defienden los gases limpios frente al agua nebulizada, ya que consideran que es la mejor opción para no dañar el equipamiento de la sala. Agentes químicos como el FE-13 y el Novec 1230 patentado por 3M, son actualmente frecuentes en los CPD .
En cuanto a lo referente a como afectan al medio ambiente, el fluido Novec 1230 presenta los mejores resultados. El FE-13 vive cerca de 300 años en la atmósfera.
Desde Open Up le ofrecemos la mayor amplía gama de servicios orientados a la detección temprana, alarma y extinción más punteros del mercado, pudiendo combinar cada una de las técnicas para crear un sistema ajustado a las verdaderas necesidades del cliente.