La infraestructura de refrigeración y climatización es una parte muy importante de un CPD o data center.
La instalación de un buen sistema es clave para garantizar la longevidad de sus equipos y por tanto de su negocio.
No obstante, en Open Up estamos convencidos de que un buen sistema de refrigeración no se limita exclusivamente de la instalación de enfriadores, splits y demás maquinaria, sino de su correcta gestión energética y dimensionamiento: los costes derivados de una mala previsión pueden ser muy altos.
Refrigeración por impulsión de aire frío por falso suelo
En los data center más longevos o más pequeños no es extraño ver máquinas refrigeradoras para oficinas (splits, multi-splits, compactos) destinadas a mantener temperaturas aceptables para el funcionamiento de toda la electrónica. No obstante, conforme las necesidades y el tamaño del data center crecen, aunque la capacidad de refrigeración sea suficiente, la distribución del aire no lo es.
Es por ello que la industria ha evolucionado hacia soluciones más completas, limpias y eficientes. El impulso de aire frio por falso suelo, con los motores específicamente diseñados para resolver de forma rápida los problemas de distribución y corrientes de aire, son la solución más implementada hoy en día .
El aire frío se reparte donde y cuando es necesario, lo que ha mejorado enormemente la eficiencia energética de los data center.
Concepto pasillo frío, pasillo caliente.-
La impulsión por suelo alcanza su máxima eficacia si se consigue mantener dos microclimas separados: uno con el aire frío requerido por los servidores, que es impulsado por el falso suelo y otro de aire caliente para su disipación y escape.
Sin este tipo fronteras, los caminos del aire mezclan, dando como resultado mayor coste asociado a la refrigeración a pesar de contar con sistemas mucho más eficientes.
Este tipo de diseño, que alinea las cabinas de datos y servidores en filas alternas, está presente en las instalaciones críticas de todo el mundo y es ampliamente considerado como imprescindible en la refrigeración de los data center.
Tendencias actuales:
- Cerramientos.-
Si bien el enfriamiento tradicional de impulsión por falso suelo y el diseño de pasillos fríos-calientes, siguen considerándose clave en la refrigeración del Data Center, el constante crecimiento en la demanda de capacidad de proceso ha llevado al refinamiento de este concepto, a través de los cerramientos.
Con estos, se consigue homogeneizar la temperatura en toda la altura de los Racks de servidores, evitamos variaciones entre el suelo y el techo del rack de hasta 10º, y hace que la temperatura en toda la longitud de los pasillos fríos sea también la más parecida posible en cualquier punto.
- Free cooling.-
El free cooling consiste en utilizar el aire del exterior para la refrigeración del interior de los data center, siempre que éste sea lo suficientemente fresco para su utilización. Esta tecnología permite grandes ahorros en coste y aumentar de manera patente la eficiencia de un data center.
Esta novedosa solución tiene tres tipos diferentes de soluciones basadas en el mismo concepto:
-
La temperatura del aire exterior es mayor que la temperatura del aire de impulsión, pero menor que la del aire de retorno del local: el sistema frigorífico debe operar parcialmente para bajar la temperatura del aire exterior que se introduce en un 100% hasta alcanzar la temperatura de impulsión requerida por el local. Cuando la temperatura del aire exterior alcanza a la del local se alcanza el límite del enfriamiento gratuito.
-
La temperatura del aire exterior es menor que la del aire de impulsión: el sistema modula las compuertas hasta lograr que la mezcla del aire exterior con el aire recirculado alcance la temperatura deseada, siendo innecesaria la producción de frío, por lo que, el enfriamiento es gratuito.
-
La temperatura del aire exterior es mayor que la temperatura del aire de retorno del local: la instalación funciona en forma convencional, para satisfacer las necesidades de ventilación del local.