Open Up

Especialistas en Data Center. Servicios de Infraestructura en entornos Data Center: Instalaciones Eléctricas, Fibra óptica, Climatización, Traslados de CPD

  • Español
  • Home
  • Empresa
    • «Visión Misión Valores»
    • Certificados de calidad ISO
  • Data Center
    • Servicios Data Center
    • Traslados Tecnológicos
    • Instalacion Voz y Datos
    • Climatización
    • Energia
    • Seguridad (Control de Accesos, Videovigilancia)
    • Detección y Extinción de incendios
    • Limpieza Tecnica del Data Center – CPD
    • DCIM El cerebro del Data Center
    • Consultoria Especializada Data Center
  • Traslados Tecnológicos
    • Nuestra metodologia
    • Traslados Tecnológicos
  • Telecomunicaciones
    • Instalacion y Mantenimiento
    • Seguridad (Control de Accesos, Videovigilancia)
    • Consultoria Especializada Data Center
  • Suministro
    • Suministro
    • Cableado de Comunicaciones
    • Racks
    • Equipos
    • Consumibles
    • Equipos de Telecomunicaciones
    • Software
  • Soporte
  • Blog
  • Contacto

Descubra las ventajas de externalizar sus necesidades de centros de datos

5 febrero, 2023 By Open Up

 

‍

La externalización de las necesidades de los centros de datos puede ser una solución rentable para ayudar a las empresas a gestionar su infraestructura de TI y mantenerse al día con las últimas tecnologías. Organizaciones de todos los tamaños buscan formas de hacer más con menos y optimizar sus recursos. Mediante la externalización de las necesidades del centro de datos, las organizaciones pueden reducir los gastos generales, aumentar la eficiencia y mejorar la escalabilidad. La externalización permite a las empresas acceder a la última tecnología, beneficiarse de una asistencia fiable y garantizar la seguridad de sus datos. Con el socio adecuado, las organizaciones pueden acceder a la experiencia y los recursos que necesitan para seguir siendo competitivas en un mercado en constante cambio. Con las ventajas de la externalización, las organizaciones pueden centrarse en su actividad principal y mejorar sus resultados.

¿Qué es la externalización de centros de datos?

La externalización de centros de datos consiste en transferir la gestión de un centro de datos a un proveedor externo. Esto permite a una organización transferir los costes de mantenimiento de un centro de datos al proveedor, que utiliza sus propios centros de datos. La externalización del centro de datos puede ser una decisión estratégica para las empresas que quieren centrarse en su actividad principal. También puede ser una buena opción para las empresas que quieren centrarse en su especialidad principal. Existen varios modelos de externalización de las operaciones del centro de datos. Las organizaciones pueden externalizar la infraestructura de su centro de datos, las operaciones de su centro de datos o todo su centro de datos. La infraestructura del centro de datos incluye los aspectos físicos del centro de datos, como las propias instalaciones, la energía y la refrigeración. Las operaciones del centro de datos incluyen servicios de TI como red, seguridad y operaciones.

Ventajas de la externalización del centro de datos

Las organizaciones que externalizan las operaciones de sus centros de datos pueden beneficiarse de una serie de ventajas, entre las que se incluyen: – Mayor escalabilidad: Un proveedor de centros de datos puede ampliar o reducir sus operaciones en función de sus necesidades. Esto puede ayudar a garantizar que su centro de datos tenga la capacidad necesaria para satisfacer las necesidades de su empresa. – Menores costes: Al externalizar las operaciones de su centro de datos, puede evitar los costes asociados al mantenimiento de su propio centro de datos. De esta forma se puede reducir sus costes generales, liberando recursos para invertir en otras áreas de su negocio. – Mayor flexibilidad: Un proveedor de centros de datos puede responder a las necesidades cambiantes del negocio ampliando o reduciendo las operaciones rápidamente. Aumentando la flexibilidad que necesita para responder a las cambiantes condiciones del mercado. – Soporte constante: Un proveedor de centros de datos puede proporcionar un soporte consistente para su negocio. Garantizando que las operaciones de su centro de datos sean fiables y eficientes. – Mejor tecnología: Un proveedor de centro de datos puede proporcionar la última tecnología para ayudar a mantener su negocio competitivo. Esto puede ayudar a garantizar que las operaciones de su centro de datos sean eficientes y escalables.

Ahorro de costes gracias a la externalización del centro de datos

Muchas organizaciones recurren a la externalización de las operaciones de sus centros de datos en busca de ahorro de costes. La externalización del centro de datos puede ayudarle a reducir sus costes de tres maneras: – Reducción de los gastos de capital: Al externalizar las operaciones de su centro de datos, elimina los costes iniciales de construcción y mantenimiento de sus propias instalaciones. Facilitando el ahorrar dinero a largo plazo. – Menores gastos de explotación: Un proveedor de centros de datos puede utilizar su infraestructura existente para gestionar su centro de datos, proporcionándole una opción de menor coste para la gestión de su centro de datos. Esto puede reducir sus gastos operativos. – Menor riesgo: La externalización de las operaciones de su centro de datos puede ayudar a reducir los riesgos asociados a la gestión de su propio centro de datos. Esto puede ahorrarle dinero, ya que algunos de estos riesgos podrían acarrear grandes costes.

Cómo encontrar el socio adecuado para la externalización del centro de datos

A la hora de elegir un socio para la externalización de centros de datos, es importante elegir un socio con experiencia en la gestión de las necesidades de centros de datos de su sector. También debe asegurarse de que el socio tiene las capacidades y la experiencia adecuadas para apoyar su negocio. Para ello, investigue a los principales proveedores de centros de datos de su sector y averigüe si disponen de un centro de datos que satisfaga sus necesidades. También debe asegurarse de que su centro de datos está certificado, por ejemplo por el Uptime Institute, para ofrecer la fiabilidad y disponibilidad que su empresa necesita. También puede buscar proveedores de centros de datos comprometidos con la satisfacción del cliente. Esto le ayudará a tener la seguridad de que se está asociando con un proveedor de centros de datos de confianza.

Servicios de externalización de centros de datos

Al externalizar las operaciones del centro de datos, las organizaciones suelen comprar Infraestructura como Servicio (IaaS) o Infraestructura como Servicio/Plataforma como Servicio (IaaS/PaaS) a un proveedor de centros de datos. IaaS proporciona a las organizaciones infraestructura virtual, incluyendo computación, almacenamiento y redes. IaaS/PaaS va un paso más allá al incluir servicios de aplicaciones, como bases de datos y servidores de aplicaciones. Algunos proveedores de centros de datos también ofrecen Software como Servicio (SaaS), que es un tipo de software centralizado y accesible que puede utilizarse en múltiples dispositivos. Esto puede permitir a las organizaciones acceder a su software desde cualquier dispositivo, al tiempo que obtienen acceso a herramientas de análisis y gestión de datos.

Seguridad en la externalización de centros de datos

La seguridad es uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de externalizar las operaciones del centro de datos. Esto es especialmente cierto para las operaciones de centros de datos externalizados, ya que los proveedores de centros de datos a menudo se comunican y almacenan su información en sus propias instalaciones. Esto significa que debe asegurarse de que sus instalaciones cumplen sus requisitos de seguridad. Por eso es importante elegir un proveedor de centros de datos de primera categoría que cumpla sus requisitos de seguridad y conformidad. Siempre debe revisar el plan de seguridad de un proveedor de centros de datos antes de tomar la decisión de externalizar las operaciones de su centro de datos. También puede optar por subcontratar sólo determinados aspectos de las operaciones de su centro de datos. Esto puede ayudar a garantizar que sólo los datos más críticos sean manejados por el proveedor del centro de datos. También puede utilizar un modelo híbrido, en el que usted gestiona ciertos aspectos de su centro de datos y recurre al proveedor del centro de datos para otros servicios.

Indicadores clave de rendimiento para medir el éxito de la externalización del centro de datos

Al evaluar las opciones de externalización de su centro de datos, es importante tener en cuenta los indicadores clave de rendimiento (KPI). Esto le ayudará a comprender cómo su proveedor de centros de datos se ajusta a sus requisitos. También debería tener en cuenta los KPI de su departamento de TI interno para comparar. Esto puede proporcionarle la información necesaria para ayudarle a tomar la decisión correcta para su empresa. Algunos de los KPI más habituales son la disponibilidad, el coste, la escalabilidad, la seguridad y la conformidad. La disponibilidad puede medirse utilizando el porcentaje de tiempo de actividad, que es la cantidad de tiempo que su centro de datos está en funcionamiento. También puede utilizar el porcentaje de tiempo de inactividad para medir la frecuencia con la que su centro de datos deja de funcionar. El coste puede medirse determinando el coste total de propiedad durante un periodo de tiempo determinado. La velocidad a la que un centro de datos puede escalar hacia arriba o hacia abajo es un buen indicador de escalabilidad. El nivel de seguridad en su centro de datos se puede utilizar para medir la seguridad. El grado en que su centro de datos cumple con las reglas establecidas por su sector puede usarse para medir el cumplimiento.

Subcontratación de centros de datos híbridos y en la nube

La externalización de centros de datos que utilizan un modelo de nube pública puede ayudar a proporcionar la escala y la flexibilidad necesarias para mantenerse al día con las últimas tendencias en tecnología. Los centros de datos en la nube pueden beneficiarse de las últimas tecnologías en la nube, incluida la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y blockchain. Esto ayuda a reducir costes mediante el uso de recursos compartidos. También ayuda a mejorar la escalabilidad mediante la adición de recursos adicionales según sea necesario. Esto puede ayudar a satisfacer las últimas demandas de su negocio. Las organizaciones que optan por externalizar sus centros de datos híbridos pueden aprovechar los beneficios de las tecnologías de nube privada y pública. Pueden beneficiarse de las ventajas de una nube pública, como las últimas tecnologías y la escalabilidad, al tiempo que mantienen el control de sus datos en una nube privada. Esto puede ayudar a garantizar que su empresa disponga de la última tecnología y, al mismo tiempo, cumpla sus requisitos de seguridad y conformidad.

Operaciones y mantenimiento externalizados del centro de datos

Las operaciones y el mantenimiento cubren el mantenimiento diario de su centro de datos. Esto incluye tareas como actualizaciones de software, mantenimiento del sistema eléctrico y mantenimiento del sistema de refrigeración. Al externalizar las operaciones del centro de datos, puede externalizar tanto las operaciones como el mantenimiento o sólo las operaciones. Mientras que la externalización de las operaciones puede ayudar a reducir sus costes y mejorar la escalabilidad, la externalización sólo de las operaciones puede ayudar a reducir los costes aún más. Esto puede ayudar a proporcionar la solución más rentable para su empresa. La externalización sólo de operaciones también puede ayudar a mejorar la escalabilidad, ya que el proveedor del centro de datos puede añadir fácilmente recursos adicionales según sea necesario. Esto puede ayudar a satisfacer las últimas demandas de su negocio.

Tendencias en externalización de centros de datos

A medida que aumenta la cantidad de datos que se producen, también lo hace la necesidad de centros de datos. Esto ha provocado un aumento de la externalización de centros de datos. La externalización de centros de datos ha ganado popularidad en la última década, impulsada en parte por el auge de la computación en nube. Esto ha llevado a un aumento de la externalización de centros de datos, ya que las organizaciones buscan externalizar sus operaciones de centros de datos para aumentar la escalabilidad y reducir costes. Se espera que la externalización de las operaciones de los centros de datos siga aumentando.

Algunos ejemplos de centros de datos en España son:

  • Nabiax
  • Global Switch
  • Interxion
  • Equinix
  • Data4
  • etc

Publicado en: Data Center

Guía esencial para el traslado de centros de datos: Lo que hay que saber

2 enero, 2023 By Open Up

El traslado de un centro de datos (Data Center) o CPD puede ser un proceso complejo y perturbador. Requiere una planificación cuidadosa, una ejecución precisa y la coordinación con muchas partes interesadas, lo que lo convierte en una tarea de enormes proporciones. Además, conlleva un alto riesgo de fracaso por diversos factores, como errores humanos, preparación inadecuada e imprevistos. Afortunadamente, con los conocimientos y la preparación adecuados, el traslado de un centro de datos puede ser una empresa de éxito. Esta guía esencial le proporcionará la información que necesita saber para garantizar el éxito del traslado de su centro de datos. Abarcará los distintos pasos del proceso, desde la planificación hasta la ejecución, y proporcionará consejos sobre cómo minimizar los riesgos potenciales y maximizar la eficiencia. Con la información y la preparación adecuadas, puede estar seguro de que el traslado de su centro de datos será un éxito.

Visión general del traslado de centros de datos

La reubicación de un centro de datos es el proceso de trasladar el centro de datos de una organización a una nueva ubicación o a una sección diferente de una instalación existente. Esto puede deberse a varios factores, como la necesidad de trasladar el centro de datos a una ubicación más adecuada y rentable, sustituir un centro de datos obsoleto o satisfacer las necesidades de una empresa en crecimiento. El traslado de un centro de datos es un proceso complicado, que requiere mucho tiempo, esfuerzo y dinero. Es importante que las empresas estén preparadas para acometer este proceso con éxito. Al trasladar un centro de datos, las empresas deben planificar los riesgos potenciales y tomar las medidas necesarias para minimizarlos. También tienen que preparar el centro de datos existente, así como la nueva ubicación, para garantizar que el traslado sea lo más fluido posible.

Planificar con éxito el traslado de un centro de datos

Antes de embarcarse en el traslado de un centro de datos, es importante asegurarse de que el proceso se planifica adecuadamente. Esto ayudará a garantizar un proceso eficiente y un traslado exitoso. Las empresas deben identificar la necesidad de trasladar el centro de datos y tener una idea clara de los motivos del traslado. Esto ayudará a las empresas a identificar los requisitos necesarios para el nuevo centro de datos y los recursos necesarios para llevar a cabo el traslado. Es importante consultar a las principales partes interesadas durante todo el proceso de planificación. Esto ayudará a crear un plan claro, transparente y viable. Las partes interesadas pueden aportar información valiosa que ayude a identificar posibles riesgos, definir estrategias de mitigación y mantener el proceso en marcha. Durante el proceso de planificación, también es importante realizar una evaluación exhaustiva del centro de datos. Esto ayudará a determinar la infraestructura existente, incluidos los sistemas informáticos, el cableado de datos y los sistemas de alimentación y refrigeración, que necesitará para el nuevo centro de datos. La evaluación también le ayudará a identificar posibles retos o problemas que deban abordarse antes del traslado del centro de datos.

Evaluación de los riesgos asociados al traslado del centro de datos

El traslado de un CPD es un proceso complejo y difícil que requiere una planificación y ejecución cuidadosas. Hay muchos riesgos asociados con la reubicación de un centro de datos, incluidos los desafíos con la infraestructura existente, el tiempo de inactividad prolongado y los posibles problemas con el nuevo sitio. Al evaluar los riesgos asociados al traslado de un centro de datos, las empresas deben tener en cuenta los retos de cada fase del proceso. La fase de planificación previa incluye retos como la determinación de los requisitos necesarios en el nuevo centro de datos, la preparación del centro de datos existente y la identificación de posibles retos. Durante la fase de planificación, puede haber riesgos asociados a la infraestructura existente y retos con el nuevo emplazamiento. Durante la fase de preimplantación, las empresas pueden enfrentarse a retos relacionados con las pruebas del nuevo centro de datos y la transición a la nueva infraestructura. Durante la fase de implantación, los retos pueden incluir problemas con el nuevo emplazamiento y posibles problemas con la infraestructura existente. Por último, durante la fase posterior a la implantación, pueden surgir problemas con el centro de datos existente y el nuevo emplazamiento.

Preparar el centro de datos para el traslado

Para garantizar el éxito del traslado del centro de datos, las empresas deben preparar su centro de datos existente en la medida de lo posible. Deben llevar a cabo una evaluación exhaustiva de su infraestructura actual para identificar posibles retos o problemas y, a continuación, abordarlos para garantizar que el centro de datos está listo para el traslado. Esto ayudará a reducir el riesgo de posibles problemas durante el traslado y garantizará un tiempo de inactividad mínimo en el centro existente. Al preparar la infraestructura existente, las empresas deben asegurarse de que los sistemas informáticos, el cableado de datos y los sistemas de alimentación y refrigeración cumplen las normas y funcionan correctamente. También deben realizar una comprobación completa del mantenimiento para identificar cualquier posible problema que pueda surgir y programar el mantenimiento necesario. Esto garantizará que la infraestructura existente funcione correctamente y esté lista para el traslado.

Ejecución del traslado del centro de datos

Hay muchos pasos implicados en la fase de ejecución de la reubicación de un centro de datos. Esto puede incluir el diseño, las pruebas, la implementación y el desmantelamiento de los equipos. Es importante asegurarse de que todos los pasos del proceso se completan de la forma más eficiente y eficaz posible. Las empresas deben realizar un análisis exhaustivo del nuevo emplazamiento para identificar posibles retos o problemas. Esto les ayudará a determinar los requisitos necesarios para el nuevo centro de datos y cómo abordar los posibles retos en el nuevo emplazamiento. La preparación es clave para el éxito del traslado del centro de datos, ya que ayudará a las empresas a reducir el riesgo de posibles problemas y a garantizar un tiempo de inactividad mínimo.

Garantizar el éxito del traslado del centro de datos

Incluso después de tomar todas las medidas necesarias para preparar el traslado de un centro de datos, no hay garantía de que el proceso vaya a tener éxito. La clave está en mantenerse alerta y preparado para responder a posibles retos o problemas a medida que surjan. Las empresas deben mantener un sentido de urgencia durante el proceso de reubicación del centro de datos, ya que un retraso en el traslado puede afectar enormemente a las operaciones empresariales. Es importante comunicar los plazos e hitos previstos a lo largo del proceso para garantizar que todas las partes interesadas estén informadas y preparadas. Esto ayudará a mantener el proceso en marcha y permitirá a todas las partes responder con rapidez y eficacia si surgen dificultades.

Publicado en: Data Center

Reinventando la limpieza de los centros de datos: La guía definitiva para la limpieza técnica

2 enero, 2023 By Open Up

Los centros de datos son la columna vertebral del mundo moderno. En ellos se almacenan, procesan y transmiten los datos y la información que impulsan nuestras vidas. A medida que avanza la tecnología y aumenta el uso de los centros de datos, la necesidad de una limpieza eficiente y eficaz de los mismos se ha vuelto más importante que nunca.

Este artículo ofrece una guía completa sobre la limpieza de centros de datos, desde los conceptos básicos de por qué la limpieza es tan importante hasta las mejores prácticas para mantener limpio su centro de datos. Cubriremos los diferentes tipos de limpieza de centros de datos, los pasos para una limpieza efectiva de centros de datos, los beneficios de la limpieza de centros de datos y los desafíos de la limpieza de centros de datos. También proporcionaremos las mejores prácticas de limpieza de centros de datos y hablaremos de los servicios de limpieza de centros de datos.

1. Introducción a la limpieza de centros de datos

La limpieza de centros de datos es el proceso de eliminación de polvo, suciedad y otros contaminantes de los componentes físicos de un centro de datos. Una limpieza adecuada del centro de datos desempeña un papel importante en el mantenimiento de la seguridad y la eficiencia de los centros de datos. Es esencial para el funcionamiento a largo plazo de los centros de datos y ayuda a garantizar su funcionamiento correcto y eficiente.

La limpieza de centros de datos es un proceso complejo que implica el uso de equipos, técnicas y productos de limpieza especializados. Implica la eliminación de polvo, suciedad, y otros contaminantes de los componentes físicos de un centro de datos, incluidos servidores, bastidores, armarios y sistemas de refrigeración.

La limpieza de un centro de datos suele realizarse en dos fases: la primera consiste en la limpieza física de los equipos y las superficies; la segunda, en la aplicación de productos y técnicas de limpieza especializados para eliminar los contaminantes restantes.

La limpieza de centros de datos es un proceso especializado, y es esencial contratar a profesionales cualificados que comprendan las complejidades de la limpieza de centros de datos y puedan limpiar y mantener adecuadamente el centro de datos.

2. La importancia de la limpieza de los centros de datos

La limpieza de los centros de datos es esencial para su funcionamiento a largo plazo. Los centros de datos sucios pueden provocar una serie de problemas, como una menor eficiencia, un aumento de los costes energéticos, una disminución del rendimiento e incluso fallos del sistema.

Los centros de datos están llenos de equipos y componentes sensibles, y es esencial que se mantengan limpios para garantizar su funcionamiento continuo. El polvo y los residuos pueden acumularse en los componentes de un centro de datos y hacer que se sobrecalienten, lo que provoca una disminución de la eficiencia y un aumento de los costes energéticos. Además, la suciedad y los residuos pueden interferir en el funcionamiento de los componentes del centro de datos, lo que provoca una disminución del rendimiento y fallos del sistema.

3. Diferentes tipos de limpieza de centros de datos

La limpieza de centros de datos puede dividirse en dos tipos principales: limpieza manual y limpieza automatizada.

La limpieza manual implica el uso de herramientas y técnicas especializadas para eliminar el polvo, la suciedad y otros contaminantes de los componentes físicos de un centro de datos. Esto incluye el uso de aspiradoras, aire comprimido e incluso agentes químicos de limpieza.

La limpieza automatizada implica el uso de equipos industriales especializados para limpiar los componentes del centro de datos. Este equipo está diseñado para ser más eficiente y eficaz que la limpieza manual y se utiliza normalmente para limpiar centros de datos más grandes.

4. Planificación de la limpieza del centro de datos

La planificación de la limpieza del centro de datos es una parte esencial del proceso de limpieza. Es importante desarrollar un plan integral para la limpieza del centro de datos que describa los pasos a seguir, las herramientas y equipos necesarios y el resultado deseado.

El plan también debe definir el alcance de la limpieza del centro de datos, que debe incluir una evaluación del tamaño y la complejidad del centro de datos, una evaluación del estado de los componentes y una revisión de los procedimientos de limpieza existentes.

El plan también debe incluir un calendario para la limpieza del centro de datos y un presupuesto para las herramientas y equipos necesarios.

5. Pasos para una limpieza eficaz del centro de datos

Una vez elaborado el plan de limpieza del centro de datos, el siguiente paso es ejecutarlo. Una limpieza eficaz del centro de datos requiere un enfoque sistemático y exhaustivo que incluya los siguientes pasos:

  1. Inspeccionar el centro de datos: Antes de comenzar la limpieza del centro de datos, es importante inspeccionarlo e identificar cualquier problema potencial. Esto incluye valorar el tamaño y la complejidad del centro de datos y evaluar el estado de los componentes.
  2. Reúna las herramientas y el equipo necesarios: Una vez inspeccionado el centro de datos, es importante reunir las herramientas y el equipo necesarios, incluidos aspiradores, aire comprimido y productos químicos de limpieza.
  3. Limpiar los componentes: El siguiente paso es comenzar el proceso de limpieza propiamente dicho. Esto implica el uso de herramientas y técnicas especializadas para eliminar el polvo, la suciedad y otros contaminantes de los componentes físicos del centro de datos.
  4. Limpiar los sistemas de refrigeración: Los sistemas de refrigeración de los centros de datos son muy sensibles y requieren una atención especial. Es importante limpiar a fondo los sistemas de refrigeración para garantizar su correcto funcionamiento.

6. Beneficios de la limpieza del centro de datos

La limpieza del centro de datos tiene una serie de beneficios importantes, como el aumento de la eficiencia, la disminución de los costes energéticos, la mejora del rendimiento y el aumento de la fiabilidad.

La limpieza de centros de datos puede ayudar a reducir los costes energéticos al mejorar la eficiencia del centro de datos. Al eliminar el polvo y los residuos de los componentes del centro de datos, es posible mejorar su rendimiento y reducir el consumo de energía.

La limpieza del centro de datos también puede mejorar el rendimiento del centro de datos mejorando el flujo de aire y reduciendo la cantidad de calor generado por los componentes. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de fallo del sistema y mejorar la fiabilidad del centro de datos.

7. Desafíos de la limpieza de centros de datos

La limpieza de un centro de datos puede ser un proceso complejo y lento. Es importante planificar y ejecutar la limpieza del centro de datos con cuidado para garantizar que se hace de forma adecuada y eficiente.

Uno de los mayores retos de la limpieza de centros de datos es su enorme tamaño y complejidad. Los centros de datos suelen ser sistemas grandes y complejos con una variedad de componentes y sistemas que requieren una atención especial. Esto puede dificultar la limpieza y el mantenimiento adecuados del centro de datos.

Además, los centros de datos están llenos de equipos y componentes delicados, y es esencial utilizar las herramientas y técnicas adecuadas para garantizar que el centro de datos se limpia de forma correcta y segura.

8. Mejores prácticas de limpieza de centros de datos

Cuando se trata de la limpieza de centros de datos, existen algunas prácticas recomendadas que pueden ayudar a garantizar que el proceso se realice de forma adecuada y eficiente. Estas mejores prácticas incluyen:

  1. Desarrollar un plan integral de limpieza del centro de datos: Es esencial desarrollar un plan integral para la limpieza del centro de datos que describa los pasos a seguir, las herramientas y equipos necesarios y el resultado deseado.
  2. Inspeccione el centro de datos: Antes de comenzar la limpieza del centro de datos, es importante inspeccionarlo e identificar cualquier problema potencial.
  3. Reúna las herramientas y el equipo necesarios: Una vez inspeccionado el centro de datos, es importante reunir las herramientas y el equipo necesarios, incluidos aspiradores, aire comprimido y productos químicos de limpieza.
  4. Limpie los sistemas de refrigeración: Los sistemas de refrigeración de los centros de datos son altamente sensibles y requieren una atención especial. Es importante limpiar a fondo los sistemas de refrigeración para asegurarse de que funcionan correctamente.
  5. Utilice productos de limpieza especializados: El uso de productos de limpieza especializados puede ayudar a garantizar que el centro de datos se limpie de forma adecuada y segura.

9. Servicios de limpieza de centros de datos

Los servicios de limpieza de centros de datos están disponibles para ayudar a las empresas a mantener sus centros de datos limpios y eficientes. Los servicios de limpieza de centros de datos suelen ser prestados por empresas de limpieza profesionales especializadas en la limpieza de centros de datos.

Los servicios de limpieza de centros de datos pueden ayudar a garantizar que el centro de datos se limpie de forma adecuada y eficiente. Los servicios suelen incluir el uso de herramientas y técnicas especializadas para eliminar el polvo, la suciedad y otros contaminantes de los componentes físicos del centro de datos.

Los servicios de limpieza de centros de datos también pueden ayudar a reducir los costes energéticos al mejorar la eficiencia del centro de datos. Al eliminar el polvo y los residuos de los componentes del centro de datos, es posible mejorar su rendimiento y reducir el consumo de energía.

10: Conclusión

La limpieza del centro de datos es una parte esencial del mantenimiento de la seguridad y la eficiencia de los centros de datos. Es importante comprender la importancia de la limpieza de los centros de datos, los diferentes tipos de limpieza de centros de datos y los pasos para una limpieza eficaz de los centros de datos.

La limpieza del centro de datos requiere un enfoque sistemático y exhaustivo, y es importante desarrollar un plan integral para la limpieza del centro de datos que describa los pasos a seguir, las herramientas y equipos necesarios, y el resultado deseado.

Los servicios de limpieza de centros de datos pueden ayudar a garantizar que el centro de datos se limpie de forma adecuada y eficaz. Los servicios suelen incluir el uso de herramientas y técnicas especializadas para eliminar el polvo, la suciedad y otros contaminantes de los componentes físicos del centro de datos.

Al fin y al cabo, la limpieza de centros de datos es esencial para el funcionamiento a largo plazo de un centro de datos. Una limpieza adecuada del centro de datos puede ayudar a reducir los costes energéticos y mejorar el rendimiento y la fiabilidad del centro de datos.

Siguiendo los consejos y las mejores prácticas descritas en este artículo, estará en el buen camino para tener un centro de datos limpio y eficiente.

Publicado en: Data Center

Starline Producto Innovador

18 noviembre, 2020 By Open Up

El uso de la tecnología de Internet crece de forma exponencial cada año, cada vez es más la cantidad de datos que transitan por las redes y se almacenan en enormes centros de datos alrededor del mundo.

Durante los últimos años, España se ha consolidado como un punto estratégico para nuevos desarrollos de grandes corporaciones como Google, Microsoft, Amazon y Facebook. Estas grandes empresas se han decantado por ciudades ibéricas para la llegada de cables submarinos y construcciones de data centers. De igual manera, se han inclinado por el uso de nuevos productos que optimicen el uso de la energía y ofrezcan soluciones para suministros de energía flexible.

En este sentido, han destacado productos versátiles como la línea de productos Starline. Una línea que emplea diseños innovadores en conductores de energía de fácil montaje.

Estos productos se caracterizan por representar una solución simple a las necesidades de diversas industrias. Son una opción moderna y económica para aplicaciones en infraestructuras complejas de almacenamiento de datos, iluminación, refrigeración, equipos tecnológicos…

¿Qué es Starline?

Esta línea de productos pertenece al fabricante de materiales eléctricos Universal Electric Corporation (UEC). Se trata de una unidad de negocio especializada en el desarrollo de productos para el suministro de energía flexible y segura.

Actualmente, cuenta con tres productos (Track Busway, Plug-In Raceway y Critical Power) que ofrecen la posibilidad de implementar mecanismos para el suministro de energía de forma instantánea en cualquier tipo de infraestructura. Ofrecen una gran solución para nuevos desarrollos, expansiones o proyectos escalables. Son productos versátiles que se pueden configurar de acuerdo con las necesidades del cliente.

Los productos de esta línea evitan períodos de inactividad cuando se escala o amplia una infraestructura. Todos los productos se pueden utilizar de forma casi instantánea. Esto ha convertido a la línea en una de las preferidas de grandes organizaciones comerciales, empresas farmacéuticas y de investigación, universidades, centros de datos, empresas manufactureras y minoristas… Todos reconocen en estos productos el ahorro de recursos económicos, tiempo y mano de obra.

Los productos de esta línea para suministro de energía flexible

Track Busway

Consiste en un sistema de distribución aérea de energía, uno de los más simples, pero también uno de los más eficientes del mercado. Es suministro de energía sin complicaciones. Fue lanzado al mercado en el año 1987, y actualmente ha recibido mejoras que lo convierten en el conductor eléctrico más prometedor del los últimos años.

Fue diseñado para organizaciones de alta criticidad que requerían adaptar y escalar su infraestructuras de forma veloz, sin interrupciones. Luego el sistema evolucionó para convertirse en la mejor opción para suministro de energía flexible para data center, laboratorios, universidades e industrias. Este producto cuenta con tres características que le otorgan ventaja frente a sus más cercanos competidores, siendo las mismas: calidad del producto, flexibilidad y calidad de servicio.

Cómo son los conductores Track Busway

Las unidades Track Busway están conformadas por sólidas barras conductoras de cobre que se alojan en una estructura liviana de aluminio. Es una presentación elegante que se adapta a cualquier tipo de ambiente tecnológico, industrial o comercial. El producto goza de las certificaciones UL y ETL como también cuenta con la identificación CE, que le permite se utilizado en cualquier lugar del mundo.

Las barras conductoras de energía cuentan con un diseño moderno en forma de «U» que mantiene un flujo de energía estable, libre de fluctuaciones e interrupciones. El sistema de suministro de energía dispone de ranuras de acceso continuo, los usuarios podrán agregar nuevas conexiones con facilidad.

Además, las unidades Track Busway son compatible con accesorios de fácil ensamblaje para tomas, disyuntores, cables colgantes, sensores para medir el flujo eléctrico y demás configuraciones eléctricas.

Por qué utilizar las unidades Track Busway

Estos conductores eléctricos están fabricados con lo último en tecnología y los últimos avances en ingeniería eléctrica. La estructura de este sistema facilita y garantiza el suministro rápido de energía de acuerdo con las necesidades de la infraestructura.

Track Busway es un sistema que aumenta las posibilidades de generar nuevas conexiones de forma inmediata. El diseño de este producto optimiza el cooling de conductores que son sometidos a altas tensiones eléctricas. Este sistema es ideal para ser instalado en condiciones o ambientes que fomentan sobrecalentamiento.

Este sistema es ordenado, fácil de instalar y puede ser identificado a simple vista. Es una solución que evita posibles errores en el cableado.

Método de «giro y bloqueo»

La unidades enchufables que se pueden instalar fácilmente en el sistema Track Busway funcionan mediante un exclusivo método de «giro y bloqueo». Las unidades poseen un conector o enchufe que se inserta en el conducto de la barra colectora, el cual se debe girar con un ángulo de 90 grados para crear una conexión estable, segura y constante. Este tipo de conexión es uno de los mejores, evita el sobrecalentamiento que suele afectar a las instalaciones eléctricas tradicionales. Por tal razón, no es susceptible a interrupciones de energía.

Uniones libre de mantenimiento

Las uniones del sistema Track Busway son resistentes y muy estables. En las instalaciones tradicionales, las uniones suelen ser puntos débiles, pero en este sistema moderno las uniones son puntos fuertes que no requieren ningún mantenimiento. Estas uniones tampoco requieren de especialistas en electricidad para su instalación. Las uniones del sistema también emplean el método de «giro y bloqueo», siendo un método que provee una conexión rápida y segura.

Plug-In Raceway

Es una canaleta diseñada para las necesidades de organizaciones que deben reconfigurar sus conexiones eléctricas de forma frecuente. Son ideales para todo tipo de laboratorios, centros educativos, oficinas, gimnasios, data centers. Con Plug-In Raceway se puede agregar o movilizar módulos enchufables (clavijas, puertos USB, RJ45…) a cualquier lugar de la canaleta. Con este producto se puede cubrir las necesidades de diversas industrias, sobre todo aquellas con formatos escalables que requieran periódicamente de nuevas configuraciones de alimentación eléctrica y trasporte de datos.

La facilidad de instalación de nuevos accesorios representa un ahorro significativo en mano de obra especializada. Personal con conocimientos básicos de electricidad podrá modificar las configuraciones de la canaleta a demanda de la organización. Con este producto podrás llevar las clavijas y puertos al lugar que desees.

Critical Power

La máxima eficiencia energética es la meta de todas las empresas que desean reducir sus gastos en energía eléctrica. De igual manera, suele ser la meta para aquellas organizaciones que desean cuidar del medioambiente. Por tanto, este producto fue concebido con la intención de proporcionar información a las empresas sobre su consumo energético y eficiencia de su sistema de suministro de energía.

El Critical Power Monitor (CPM) funciona perfectamente con el sistema Track Busway para ser implementado como una solución independiente para otros sistemas de suministro de energía. Este sistema es compatible con múltiples dispositivos de comunicación y brinda supervisión constante sobre configuraciones multicircuito. Se integra con BMS y DCIM.

Conectividad y control de la calidad en el trasporte de datos

El CPM puede ser adquirido con pantalla o sin pantalla. El modelo con pantalla brinda información al instante en el monitor, sin embargo, la información recolectada por el CPM puede ser visualizada en cualquier equipo conectado a la red. Posee puertos de Ethernet y conexión wifi.

Es un dispositivo capaz de analizar el comportamiento de toda la red eléctrica y de transporte de datos de la organización. Trabaja con múltiples protocolos de Internet, incluso, puedo operar de forma simultánea con los protocolos de Ethernet y Modbus serial.

Más información en Starline

Open Up especialistas en Centro de Datos

Publicado en: Data Center

¿Cómo afecta la llegada de los cables submarinos a los centros de datos en España?

9 noviembre, 2020 By Open Up

Para que una persona pueda acceder a la red en cualquier parte del mundo se requiere de grandes conexiones elaboradas con cables submarinos que conectan al mundo de extremo a extremo. Los cables submarinos son el tipo de conexión intercontinental de datos más eficaz y económico al que se pueda optar en la actualidad, ya que el uso de satélites suele ser costoso. En tal sentido, se puede afirmar que el Internet es más físico de lo que pensamos, y España cuenta con una ubicación privilegiada que le proporciona un papel importante dentro de toda esta infraestructura que mantiene comunicada al mundo.

Situación de España en el escenario global de los cables submarinos

La cercanía de España con todos los países de Europa y el norte de África ha puesto al país ibérico en la mira de grandes corporaciones estadounidenses que desean instalar cables submarinos para potenciar el traslado de datos hacia sus data center en el continente europeo. Esta región está destinada a convertirse en un hub que proveerá ventajas para la construcción de infraestructuras que servirán como puente al traslado de datos entre América, Europa, Norte de África e incluso parte de Medio Oriente.

Empresas como Google ha iniciado proyectos ambiciosos como la instalación del Grace Hopper, un cable que saldrá de Nueva York, pasará por Bude (Reino Unido), y llegará a la ciudad española de Bilbao. Este cable destinado a potenciar los centros de datos de Google, tendrá una longitud de 6300 kilómetros, conformados por 16 pares de fibra que enviarán datos de forma veloz y segura.

¿Pero como afecta la llegada de estos cables a España?

En primer lugar, posiciona a la región ibérica como uno de los puntos más estratégicos de Europa para realizar conexiones de datos y construir infraestructuras con lo último en tecnología. Todo esto se puede traducir en la creación de nuevas fuentes de empleo para los españoles, los cuales serán desde puestos de trabajos eventuales para la construcción de infraestructuras hasta puestos de trabajo permanentes para la gestión y mantenimiento de los data center.

Este proyecto será el cuarto en proveer cables de datos intercontinentales entre España y otras regiones del mundo. El cable Marea, propiedad de Microsoft, Facebook y Telefónica, une Virginia Beach en E.E U.U y la ciudad costera de Bilbao. El cable de datos Orval, propiedad de Algérie Télécom, une la ciudad de Orán en Argelia con la ciudad de Valencia. Por último, el cable EllaLink, el cual une Guyana Francesa y las ciudades brasileñas de Fortaleza y Sao Paulo con las ciudades europeas Funchal, Lisboa, Madrid y Marsella.

¡Pero eso no es todo! Otras empresas como Microsoft y Amazon han anunciado nuevos proyectos para la instalación de cables de datos que cruzarán el océano y tendrán la capacidad de trasportar grandes cantidades de datos entre América y Europa. Amazon Web Services tiene previsto iniciar la construcción de tres data center en España, los cuales se ubicarán dos en las zonas adyacentes a la ciudad de Zaragoza y uno en Huesca.

Por su parte, Microsoft construirá un amplio complejo industrial en alianza con Telefónica, el cual contendrá una serie de centros de datos que potenciarán los servicios de este gigante de la tecnología. Muchos de los servicios estarán orientados al uso de herramientas basadas en la nube, y tendrán la ventaja de ser veloces, sencillos y totalmente seguros para su uso en cualquier organización.

Ambos proyectos serán alimentados por cables de datos intercontinentales. Los próximos años serán de gran importancia para el desarrollo tecnológico de España, ya que el país se convertirá en un lugar ideal para que las grandes corporaciones tecnológicas conecten el mundo.

Publicado en: Data Center

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 9
  • Página siguiente »

Instalación y Mantenimiento

Limpieza Técnica

Soporte

Copyright © 2023 · OPEN UP SERVICES · AVISO LEGAL