Open Up

Especialistas en Data Center. Servicios de Infraestructura en entornos Data Center: Instalaciones Eléctricas, Fibra óptica, Climatización, Traslados de CPD

  • esEspañol
  • Home
  • Empresa
    • “Visión Misión Valores”
    • Certificados de calidad ISO
  • Data Center
    • Servicios Data Center
    • Traslados Tecnológicos
    • Instalacion Voz y Datos
    • Climatización
    • Energia
    • Seguridad (Control de Accesos, Videovigilancia)
    • Detección y Extinción de incendios
    • Limpieza Tecnica CPD
    • DCIM El cerebro del Data Center
    • Consultoria Especializada Data Center
  • Traslados Tecnológicos
    • Nuestra metodologia
    • Traslados Tecnológicos
  • Telecomunicaciones
    • Instalacion y Mantenimiento
    • Seguridad (Control de Accesos, Videovigilancia)
    • Consultoria Especializada Data Center
  • Suministro
    • Suministro
    • Cableado de Comunicaciones
    • Racks
    • Equipos
    • Consumibles
    • Equipos de Telecomunicaciones
    • Software
  • Soporte
  • Blog
  • Contacto

10 BENEFICIOS DE LA LIMPIEZA TÉCNICA DEL DATA CENTER

17 agosto, 2017 By test13

Estudios sobre la Industria de las Telecomunicaciones revelan que hasta el 70% de los fallos que se producen en los sistemas de comunicación están causados por el polvo, otros desechos y materiales residuales derivados de la propia suciedad. Además, señalan que las propias condiciones ambientales son la fuente de dicho polvo. Con esta premisa la limpieza técnica en un data center es una actividad imprescindible que hay que realizar regularmente.

1.- Salud e higiene

Las partículas de polvo, bacterias, etc pueden provocar diferentes enfermedades desde alergías hasta asma. Con lo que la salud del personal que trabaja en estas instalaciones se verá beneficiada con la limpieza periódica del data center.

2.- Reduce el sobre calentamiento

El flujo de aire en el interior de los equipos se produce a través de unos ventiladores interiores. Estos deben estar limpios para que el equipo trabaje con una temperatura adecuada y no se produzcan sobre calentamientos en elementos de hardware pudiendo dañar la máquina y provocar un apagado del equipo.

3.- Alargar la vida útil de los equipos

Mantener los equipos en unas condiciones óptimas ayuda a alargar la vida útil de los equipos.

4.- Reducir el riesgo de incendio

Se minimiza el riesgo de incendio como consecuencia del polvo acumulado en el hardware.

5.- Reduce la electricidad estática

6.- Controlar el número de partículas en suspensión.

Con las auditorías medioambientales dentro del data center podremos contabilizar el número de partículas de polvo en suspensión y tener de una forma objetiva el grado de suciedad existente. Finalmente podremos comprobar si el data center se encuentra dentro de la normativa ISO 14644-1.

7.- Mejor imagen

Mantener un data center limpio y en buenas condiciones reflejará los valores de la compañía, ayudará a conseguir nuevos clientes y a mantener a los existentes. Los proveedores y el personal que visite nuestro data center tendrán un mejor concepto de nuestra empresa.

8.- Ser energéticamente más eficiente

Un CPD libre de polvo ayudará a mejorar el flujo del aire en las instalaciones, mejorar el enfriamiento de la sala y los costes de energía a largo plazo.

9.- Reduce el remplazo de filtros de aire

Al tener controlado el número de partículas de polvo en el ambiente alargaremos la vida útil de los filtros de aire en las máquinas de climatización, ventilación, etc.

10.- Control del estado de las instalaciones

En el proceso de la limpieza técnica se observará el estado de las instalaciones: estado y canalización del cableado existente, sensores de humedad y temperatura, ventiladores de los equipos etc. Teniendo un punto de control para tomar futuras acciones en la mejora de los elementos del data center.

 

El coste de la limpieza técnica de forma regular es inapreciable frente a la repercusión de una caída del servicio por un fallo de un equipo. Conviene indicar que es importante que la limpieza técnica del data center se realice por personal técnico cualificado con experiencia en entornos data center para evitar caídas o interrupciones de servicio.

Más info

 

Filed Under: Data Center

Diferentes tipos de Fibra Óptica

20 junio, 2017 By test13

Los diferentes tipos de fibra óptica, permiten hacer un uso eficiente de los cables ópticos, tanto en el aspecto económico como en el de su utilización.

1.- Tipos de fibra óptica

Fibra Óptica Monomodo

Sus ventajas principales son, un ancho de banda prácticamente ilimitado y un bajo nivel de atenuación, por lo cual se usan habitualmente en escenarios de largas distancias (entornos WAN)

Las fibras monomodo son fibras ópticas en las que sólo se propaga un modo de luz, esto se logra reduciendo el diámetro del núcleo hasta un tamaño de 8,3 a 10 micrones que sólo permite un modo de propagación. La transmisión es paralela al eje de la fibra.

Fibra Óptica Multimodo

Una fibra multimodo es aquella en la que los haces de luz pueden circular por más de un modo o camino. Esto hace que no lleguen todos a la vez. Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de propagación de luz. Las fibras multimodo se usan normalmente en escenarios de corta distancia, inferiores a 2 km.

La fibra multimodo es más fácil de conectar y su tolerancia a componentes de menor precisión es mayor debido al gran tamaño de su núcleo.

Dependiendo del tipo de índice de refracción del núcleo, tenemos dos tipos de fibra multimodo:

  • Índice escalonado: en este tipo de fibra, el núcleo tiene un índice de refracciónconstante en toda la sección cilíndrica, tiene alta dispersión modal.
  • Índice gradual: en este caso el índice de refracción no es constante, tiene menordispersión modal y el núcleo está formado por diferentes materiales.

Tipos de fibra multimodo:

  • OM1: Fibra 62.5/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s), usan LED como emisores
  • OM2: Fibra 50/125 µm, soporta hasta Gigabit Ethernet (1 Gbit/s), usan LED como emisores
  • OM3: Fibra 50/125 µm, soporta hasta 10 Gigabit Ethernet (300 m), usan láser (VCSEL) como emisores.
  • OM4: Fibra 50/125 µm, soporta hasta 100Gb Ethernet (100m), ), usan láser (VCSEL) como emisores.

2.- Tipos de fibra óptica atendiendo a su diseño

Cable de estructura holgada

Se emplea tanto para exteriores como para interiores. Consta de varios tubos de fibra rodeando un miembro central de refuerzo y provisto de una cubierta protectora. Cada tubo de fibra, de dos a tres milímetros de diámetro lleva varias fibras ópticas que se acomodan holgadamente dentro de él. Los tubos pueden ser huecos o estar llenos de un gel hidrófugo que impide que el agua pueda entrar en la fibra. El tubo holgado aísla la fibra de las fuerzas mecánicas externas que se puedan producir sobre el cable.

Su núcleo se complementa con un elemento que le ofrece resistencia a la tracción que bien puede ser de varilla flexible metálica o dieléctrica estando situado en el centro de la fibra o de hilaturas de Aramida o fibra de vidrio que estarían situadas en la periferia.

Cable de estructura ajustada

Es un cable diseñado para instalaciones de interior. Es más flexible y con un radio de curvatura más pequeño que el que tienen los cables de estructura holgada. Se compone de varias fibras con protección secundaria que rodean un elemento central de tracción, todo ello cubierto de una protección exterior. Cada fibra lleva una protección de plástico extrusionado sobre ella, alcanzado un diámetro de hasta 900 µm que rodea al recubrimiento de 250 µm de la fibra óptica. Esta protección plástica aparte de proteger a la fibra externamente, también proporciona un soporte físico que serviría para minimizar el coste de su instalación al posibilitar la reducción de las bandejas de empalmes.

3.- Tipos de pulido en la fibra

El pulido es el tipo de acabado en los extremos de la fibra en función de su forma de conexión. Los acabados más habituales son:

  • Plano: Las fibras se terminan de forma plana perpendicular a su eje.
  • PC (Phisical Contact): Las fibras son terminadas de forma convexa, poniendo en contacto los núcleos de ambas fibras.
  • SPC (Super PC): Similar al PC con un acabado más fino. Ofrece menos pérdidas de retorno.
  • UPC (Ultra PC): Parecido al anterior pero todavía mejor.
  • Enhanced UPC: Mejora del UPC para reducir las pérdidas de retorno.
  • APC (Angled PC): Similar al UPC pero con el plano de corte ligeramente inclinado. Ofrece unas pérdidas parecidas al Enhanced UPC.

4.- Tipos de conectores de fibra óptica

  • ST (Straight Tip / Punta Recta): Es el conector más usado especialmente en cables MM y en aplicaciones de Redes .
  • SC (Subscriber Connector / “Square  Connector” / Conector de Suscriptor): Conector de bajas pérdidas, muy usado en instalaciones de SM y aplicaciones de Redes y CATV.
  • LC (Lucent Connector / “Littlie Connector”  / Conector pequeño): Conector más pequeño y sofisticado, usado en Transceivers y equipos de comunicación de alta densidad de datos.
  • FC (Ferule Connector  / Conector Férula): Conector usado para equipos de medición como OTDR. Además comúnmente utilizado en conexiones de CATV.
  • SMA (Sub Miniature A  / Conector Sub Miniatura A): Usado en dispositivos electrónicos con algunos acoplamientos ópticos. Además de uso Militar.

Filed Under: Información Técnica, Sin categorizar

Información UTP Cat.8

6 junio, 2017 By test13

La nueva normativa UTP Categoría 8

La categoría 8 es la última especificación de cableado de cobre UTP. Este cable proporciona dos pares de conductores con velocidades máximas de señal a 2GHz, cuatro veces más que el ancho de banda del cable Categoría 6A. La infraestructura de cableado Categoría 8 está pensada para soportar distancias cortas de unos 30 metros máximo, lo que implica que el cableado Categoría 8 se puede implementar únicamente en entornos de data center (no está pensado para cableado horizontal el cual necesita 100 metros).

El cableado Categoría 8 multiplica por cuatro el ancho de banda especificado para el UTP, este importante incremento en el ancho de banda es utilizado por la aplicación del 40GBASE-T para cuadruplicar la velocidad máxima de transporte de datos anterior del BASE-T (de 10 a 40 Gbps).

El objetivo de la normativa UTP Categoría 8 es tratar de imponerse a los sistemas de fibra óptica en los data centers, ya que los sistemas basados en cobre tienen en principio un menor coste, mayor densidad de puertos, y un mantenimiento más sencillo que los de fibra óptica.

Los estándares 25GBASE-T y 40GBASE-T desarrollados en paralelo por la IEEE, incrementan la capacidad de transmisión a 25 Gbps  y 40 Gbps respectivamente, utilizando cableado de par trenzado Categoría 8.

Typical Cat 8

Ventajas y características de la normativa UTP Categoría 8

Una de las ventajas más importantes de la Categoría 8 es su compatibilidad, ya que utiliza el mismo conector RJ45 estandarizado desde hace más de 20 años. Este es el conector más utilizado tanto en las interfaces, como en el cableado, proporcionándonos compatibilidad con las categorías anteriores, lo cual nos permitirá llevar a cabo una transición más eficiente y menos compleja a esta nueva categoría.

Las aplicaciones que utilizan el ancho de banda de la Categoría 8 pueden automáticamente negociar velocidades más bajas, lo que facilita la mejora incremental de switches y servidores en los data centers de una forma eficiente, en lugar de migrar por completo racks y equipamiento.

Conclusión

Las futuras especificaciones de cableado irán orientadas a mejorar la velocidad de transmisión a medida de que el tráfico en las redes siga incrementándose. La Categoría 8 ya está disponible en el mercado y los data centers ya están comenzando a usarla para soportar las aplicaciones más modernas y demandantes de la manera más ágil posible.

Información de Cables CAT5, CAT5e, CAT6, CAT7 y CAT7a

Filed Under: Información Técnica, Sin categorizar

NTT Communications – Data Centers

12 marzo, 2015 By Open Up

NTT-communications-japan
Características del Data Center

NTT Communications, bajo la marca NexcenterTM, pone a disposición de sus clientes más de 140 centros de datos premium repartidos por todo el mundo. De esta manera, los más de 3000 clientes que han confiado en la experiencia de NTT Communications como proveedor global de servicios TIC se benefician del entorno robusto y seguro que necesitan sus activos.

En todos sus Datacenter a nivel mundial, NTT ofrece un amplio conjunto de servicios que se agrupan en Colocation, Cloud Services (Private Cloud, Enterprise Cloud, Compute Cloud), Managed Hosting Services, Comunicaciones, RIM (Remote IT Management) y Gestión de Aplicaciones (System Administration & Application Management). Por tanto, los servicios de Cloud Computing y las capas de servicios IT gestionados son una parte clave del portfolio de NTT en Datacenter.

Los centros de datos desde donde NTT despliega estos servicios TIC están certificados como TIER III o TIER IV, cumpliendo los requisitos en cuento a diseño, estructura, desempeño, fiabilidad, etc. que determina el Uptime Institute para otorgar esta certificación. Además, los CPDs de la compañía cubren las necesidades de cualquier cliente empresarial que busque servicios de colocation o servicios de valor añadido y proporciona beneficios empresariales interesantes, ya que están ubicados estratégicamente y con acceso directo desde los principales medios de transporte. Cuentan, además, con redundancia de infraestructuras N+1, fuente alternativa de electricidad y refrigeración en caso de emergencia, etc.

entrevista-al-director-comercial-y-de-marketing-de-ntt-europe-1Para garantizar que los activos de los clientes nunca se vean comprometidos, contamos con las más avanzadas medidas de seguridad: acceso restringido, presencia de seguridad 24x7x365, circuito cerrado de vídeo, lectores biométricos, tarjetas de proximidad, interbloqueo de puertas, etc.

Todos los CPDs están conectados a la red IP global Tier 1 de NTT Communications, garantizando niveles mínimos de latencia con independencia de dónde estén ubicados los usuarios y permitiendo ampliar el ancho de banda contratado para adaptarse a las necesidades puntuales del negocio de los clientes.

Una característica esencial de nuestras instalaciones es la posibilidad de escalabilidad y flexibilidad que ofrecemos para adaptarnos a las necesidades de crecimiento del cliente en el futuro.

Las certificaciones de nuestros centros de procesos de datos están avaladas por las certificaciones que disponemos y que son una garantía clave para garantizar un servicio de calidad a nuestros clientes: PCI-DSS, ISO 9001, 27001 y 20000.

 

Presencia Nacional e Internacional

NTT Communications pertenece al Grupo NTT (NipponTelegraph&TelephoneCorporation), uno de los mayores proveedores de servicios de telecomunicaciones a nivel mundial. El Grupo NTT cuenta con 225.000 empleados a nivel global y es un holding empresarial formado por 6 compañías: NTT Communications (Brazo internacional y de larga distancia proveedor de soluciones TIC), NTT East (Operadora local), NTT West (Operadora local), NTT DOCOMO (Comunicaciones móviles), NTT Data (Integración de Aplicaciones) y Dimension Data (Servicios TIC gestionados).

NTT Communications, brazo internacional y proveedor de soluciones TIC y servicios de comunicaciones del Grupo NTT, tiene una amplia presencia en el mundo con oficinas en 123 ciudades de 43 países y una plantilla de 20.400 empleados en todo el mundo.

En España, la compañía comenzó su andadura en 2001 y tiene presencia en Barcelona y Madrid con una plantilla cercana a los 230 empleados. Además, cuenta con una dilatada experiencia prestando servicios en el mercado nacional.

En los últimos 3 años el gigante japonés ha llevado a cabo un plan de crecimiento e inversión en nuestro país que se concreta en una serie de iniciativas: inauguración de una nueva oficina   y consolidación del Centro de Competencias de Servicios Cloud global en 2012, la apertura de un nuevo punto de presencia de su red global IP Tier 1 en 2013, así como Centro de Soporte a clientes que da servicio a toda Europa en 2014.

 

Ventajas

La propuesta de valor de NTT se articula en un porfolio de soluciones que aúna las capacidades de la compañía en el ámbito de las comunicaciones y sus capacidades en servicios de centros de datos.

Su experiencia y know how permite disponer de una visión clara de las necesidades reales de los clientes y saber cómo afrontar sus retos tecnológicos y de negocio con las soluciones más óptimas.

Los servicios y soluciones que proporciona NTT Communications ofrecen a los clientes SLAs completos de extremo a extremo de niveles del 99,95% y en soluciones específicamente diseñadas podemos incluso incrementar estos niveles de garantía de servicio. En la capa concreta de datacenter, el propio TIER III determina los niveles mínimos de SLA, como por ejemplo un mínimo de 99.982% en alimentación eléctrica. Nuestro modelo de SLAs da garantías en cada una de las capas del servicio y además aportamos un SLA completo de la solución. Nuestro valor añadido va más allá ofreciendo la posibilidad de ofrecer SLAs avanzados asociados a la percepción del usuario final del cliente en casos concretos.

El portal de cliente de todas las capas de servicio que ofrecemos permite una gestión sencilla y única, fomentando un contexto donde las empresas se puedan centrar en sus iniciativas de negocio.

NTT cabling copia

¿Qué diferencia a NTT de otros Data Center?

NTT define sus centros de datos como CPDs de soluciones de valor para clientes empresariales, en los que es capaz de combinar servicios básicos como colocation con servicios de alta complejidad, caso de los modelos cloud avanzados, en una única ubicación y entorno.

Nuestros centros de procesos de datos son instalaciones premium con certificación TIER III como mínimo, interconectados entre sí para proveer una infraestructura TIC global sin fisuras.

La calidad, eficiencia de costes y flexibilidad son características que diferencian nuestros CPDs. Nuestras instalaciones son totalmente seguras y fiables, cumpliendo con los altos estándares de calidad que impone la propia compañía a nivel global. Desde el punto de la gestión operativa, se basa en las mejores prácticas apoyándose en las certificaciones ISO 270001, ISO20000, ISO 9001, entre otras e instalaciones capaces de responder a la necesidades de crecimiento del negocio del cliente.

Ofrecemos soluciones customizadas a los imperativos de negocio del cliente (soluciones híbridas, virtualización, outsourcing IT, colocation, gestión de aplicaciones, etc..) contribuyendo a minimizar la gestión TIC y mejorar el retorno de la inversión realizada por el cliente.

 

Operadoras presentes

La política de NTT Communications es ofrecer una total flexibilidad y amplias posibilidad de interconexión en todos sus centros de datos. Por esta razón, NTT ofrece un amplio porfolio de servicios de conexión al mismo tiempo que colabora y facilita la conexión con otros proveedores. La mayoría de las instalaciones que la compañía tiene en Europa por ejemplo, están ubicadas en puntos neutrales y centros de conexión de red claves con una alta concentración de carriers y servicios de red disponibles para cubrir las necesidades de los clientes.

El centro de datos de NTT en Madrid es un centro de datos de carácter neutral (“carrier neutral”) por lo que están presentes diversos operadores locales y globales como por ejemplo ONO, entre otros.

 

Servicios y Soluciones

NTT Communications dispone de un amplio porfolio de soluciones TIC. Por un lado, soluciones enfocadas en la externalización y optimización TI mediante cloud computing (Enterprise Cloud, cloud híbrida, cloud privada, etc) y servicios para centros de datos (colocation, hosting gestionado) con las que optimizamos de forma significativa las TIs tradicionales de los clientes.

Como proveedor de telecomunicaciones disponemos de una extensa oferta de telecomunicaciones prestando servicios de conectividad IP (tránsito y acceso Internet) a través de nuestro backbone IP Tier 1 y redes de datos internacionales, y de forma destacada en APAC.

Sobre la capa de infraestructura disponemos de una oferta de gestión de aplicaciones desde donde aportamos un claro valor diferencial con la gestión del ciclo de vida de las aplicaciones y su rendimiento.

Centrándonos en la oferta cloud de la compañía, ofrecemos soluciones que posibilitan la provisión de servicios ya sea desde una nube pública empresarial, privada o híbrida.

Entre los servicios Cloud más destacados, figura Enterprise Cloud, una solución cloud innovadora, extremo a extremo y autogestionable. Se trata de la primera solución de cloud privado virtual que integra la tecnología SDN (Software Defined Networking) y que permite tener infraestructuras TIC distribuidas en los datacenters que NTT tiene a nivel mundial. Actualmente, la solución está disponible en 11 países de la región Asia-Pacífico, EEUU y Europa. España y Francia se sumarán en marzo de 2015 a los centros de datos europeos que ofrecen este servicio.

Es un modelo que aporta una gran flexibilidad desde el punto de vista de la gestión y la facturación. La solución aporta un único portal de gestión en modo cuadro de mando completo que posibilita adaptar el entorno TI a las necesidades de negocio de cada cliente, simplificando considerablemente la carga de gestión y pagando realmente por los recursos que utiliza.

Mercado Objetivo

NTT Communications quiere erigirse como un partner TIC global ayudando a empresas, tanto del sector público como privado, de ámbito nacional y global, a optimizar sus entornos de TI para conseguir una mejora de eficiencia, una mayor rapidez en el despliegue de nuevos entornos de forma más dinámica, así como una optimización de costes que se adecúen a la realidad del negocio del cliente.

NTT Communications Corporation
NTT Communications ofrece servicios de consultoría, arquitectura, seguridad y servicios de cloud para optimizar la información y las comunicaciones en los entornos tecnológicos (TIC) de las empresas. Estas soluciones están respaldadas por la infraestructura global de la compañía, incluyendo Red Global IP Tier-1 que soporta IPv4/IPv6, red VPN Arcstar Universal One™ presente en más de 160 países y más de 150 centros de datos seguros. Las soluciones de NTT Communications utilizan los recursos globales de las empresas del Grupo NTT, incluyendo Dimension Data, NTT DOCOMO y NTT DATA.
Para más información, por favor, visite: www.eu.ntt.com/es | www.twitter.com/NTTE_Spain | Blog: www.nttcom.tv

Filed Under: Data Center

Verizon Data Centers – NAP de las Americas Madrid

18 febrero, 2015 By Open Up

Verizon-logo-big

                                                                                  Verizon Data Centers                                                                                 NAP de las Americas Madrid

Verizon datacenter

– Características del Data Center

El NAP de Madrid se basa en el modelo del NAP of the Americas de Miami y sirve como puente de Internet a la Unión Europea, el norte de África y América.

CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES:

  • Espacio: 1.000 metros cuadrados
  • Tipo de instalación: Punto de acceso de red Tier-1
  • Número de operadores: 25
  • Número de backbones de fibra: 6
  • Matriz de interconexión: 10 Gbps
  • SLA medioambiental (alojamiento): Sí

SEGURIDAD:

  • Personal de seguridad: 24×7
  • Sistemas de seguridad: Biométricos
  • Monitorización: CCTV

El NAP de las Américas Madrid es un centro de intercambio de tráfico e interconexión de última tecnología que incorpora los sistemas más avanzados en detección y extinción de incendios, alimentación eléctrica ininterrumpida, seguridad, etc.

Unidades redundantes de aire acondicionado mantienen el centro a 22 grados centígrados y a un 55% de humedad relativa.

El NAP de las Américas Madrid está dotado con un avanzado sistema de detección y extinción de incendios.

Un equipo completo de seguridad vela por la integridad de las instalaciones y por la seguridad de su personal y contenido. El equipo de seguridad vigila las instalaciones con personal las 24 horas, cámaras de seguridad, patrullas a pie, sensores y patrullaje a deshora.

Sistemas redundantes de alimentación ininterrumpida y grupos electrógenos aseguran la continuidad del suministro eléctrico en todas las circunstancias.

Dentro de la sala, el sistema de distribución de cableado a 3 niveles, permite interconexiones fáciles y limpias. En la bandeja del suelo se suministra la potencia eléctrica y en las bandejas aéreas se instala el cableado de cobre (primer nivel) y el de fibra (segundo nivel)

– Presencia Nacional e Internacional:

Verizon dispone de 50 centros de datos en 20 países entre los cuales hay 13 Network Access Points (NAPs), que proporcionan acceso directo a las mejores redes del mundo (físicas, inalámbricas o IPNAP’s globales)

En Europa, Verizon tiene 3 NAP’s: Amsterdam, Estambul y Madrid

Otros centros de datos en Europa: Bruselas, Dublín, Fráncfort, Londres, Luxemburgo, Milán, París, Estocolmo

– ¿Qué diferencia a Verizon de otros Data Center? Conectividad, seguridad y presencia global

– Operadoras presentes 25

– Servicios y Soluciones

  • Alojamiento

El servicio de co-location o alojamiento permite instalar equipos en Racks individuales o jaulas cerradas

  • Conectividad con Operadores

El NAP de las Américas Madrid tiene interconexión directa con la mayor parte de los operadores nacionales e internacionales a través de enlaces redundantes de fibra. Cada cliente puede elegir la interconexión con uno o varios de los operadores disponibles o bien el servicio de MRS (Managed Routing Service) para acceder a Internet por IP.

  • Conectividad IP multioperador (Servicio MRS)

El servicio MRS proporciona a nuestros clientes una solución completa llave en mano para poder gestionar eficazmente el enlace a Internet, incluso sin necesidad de routers o equipos intermedios. Este servicio permite a los clientes optimizar el rendimiento y fiabilidad de su red y, en configuraciones multi operador, ofrece una redundancia y prestaciones superiores

  • Servicio de Instalación de Equipos

El Servicio de Instalaciones del NAP de las Américas Madrid ayuda a los clientes en los procesos de aprovisionamiento ofreciendo la instalación básica de sus equipos. Nuestros especialistas en instalaciones reciben, colocan, desembalan, montan y cablean los equipos de acuerdo con las especificaciones del cliente y dejan los racks listos para que el personal técnico configure y pruebe los equipos de forma remota

  • Remote Hands (manos remotas)

El Eemote Hands de Verizon ayuda a los clientes que necesitan acceso remoto a sus equipos para realizar simples tareas de arranque o mantenimiento

  • Servicio de Manos Inteligentes

El SmartHands (manos inteligentes) de Verizon ofrece a los clientes asistencia remota utilizando ingenieros certificados para instalar y mantener complejos equipos de red.

Verizon Datacenter2

Filed Under: Data Center

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7
  • Next Page »

Instalación y Mantenimiento

Limpieza Técnica

Soporte

Copyright © 2018 · OPEN UP SERVICES · AVISO LEGAL

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestro website. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OKLeer mas